lunes, 9 de febrero de 2015

Bienvenida


Apreciados y respetados estudiantes:





Como su profesora de las asignaturas, hago la bienvenida a los cursos de Química I, Química Básica de Ingeniería Forestal y Química Básica del ciclo básico de las ingenierías fisicomecánicas, los cuales son requisitos fundamentales para continuar con su formación como Ingenier@ Químic@, Ingenier@ de Petróleos, Ingenier@ Forestal, Ingenier@ civil, industrial, macánic@, eléctric@ y electrónic@. Estaré atenta durante el desarrollo completo de su proceso de aprendizaje, y permaneceré dispuesta para colaborar en la solución de sus inconvenientes, así como en la aclaración de sus dudas e inquietudes. 

Los invito a realizar la exploración del blog y de la información aquí contenida, cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de nuestras clases, presentándoles toda la información relacionada con las actividades programadas y orientándolos en su proceso individual. 

Les deseo a todos muchos éxitos, estoy a su orden y les envío un saludo afectuoso. 


"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica. Esa fuerza es la voluntad." - Albert Einstein


Frases célebres






" Sólo hay un bien: el conocimiento, sólo 

hay un mal: la ignorancia" (Sócrates)



" Hay dos cosas infinitas, el universo y la 

estupidez  humana....y sólo estoy seguro 

de la segunda...." (Albert Einstein)



" Lo opuesto de una formulación correcta 

es una formulación incorrecta. Pero lo 

opuesto de una verdad profunda puede 

ser muy bien otra verdad profunda "

(Niels Bohr)


"La ciencia será siempre una búsqueda, 

jamás un descubrimiento real. Es un 

viaje, nunca una  llegada" (Karl R. 

Popper).






" Lo que sabemos es una gota de agua; 

lo que ignoramos es el océano" ( Isaac 

Newton ) 





"La ciencia más útil es aquella cuyo 

fruto es el más comunicable 

(Leonardo da Vinci)



Química I

 QUÍMICA I (20314)

PROPÓSITOS


  • Introducir al estudiante en los conceptos básicos de química general indispensables para comprender aspectos relacionados con materias posteriores de su plan de estudios.

  • Estudiar de manera generalizada la composición, estructura, propiedades, estados y transformaciones de la materia.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS

COMPETENCIAS COGNITIVAS

Se espera que a lo largo del curso de Química I el estudiante:

1. Comprenda los fundamentos teóricos de la química general esenciales para entender las propiedades, estructura y cambios de la materia.

2. Comprenda el método del factor unitario para transformar unidades de los sistemas de medidas (SI y sistema inglés).

3. Analice la importancia de la evolución histórica del modelo atómico, de la tabla periódica y del enlace químico en los procesos de desarrollo de la química en la actualidad.

3. Comprenda la teoría del enlace valencia y reconozca las diferentes geometrías moleculares.

4. Analice e infiera acerca de la teoría de hibridación de orbitales y la teoría del orbital molecular.

5. Diferencie entre fuerzas intermoleculares dipolo-dipolo, enlace de hidrógeno y London.

6. Analice las propiedades de líquidos y sólidos, y además explique el diagrama de fases del agua.

7. Comprenda la clasificación y propiedades de las sustancias puras y de los materiales tecnológicos.

  
COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y AXIOLÓGICAS
  
Se espera que el estudiante de Química I durante el desarrollo del curso:

1. Muestre responsabilidad en la resolución de las tareas propias de la asignatura.

2. Demuestre capacidad para trabajar en grupo.

3.Desarrolle sensibilidad por los temas medioambientales.

 CONTENIDO

I.    PRINCIPIOS BÁSICOS DE QUÍMICA
II.   ESTRUCTURA DE LA MATERIA
III.  ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS
IV.  TABLA PERIÓDICA
V.   ENLACE QUÍMICO Y TEORÍAS DE ENLACE
VI.  ATRACCIONES Y ESTADOS DE LA MATERIA
VII. ESTADO SÓLIDO
VIII.CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS
IX.  PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ESTRATEGIAS  DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Con el fin de favorecer la construcción de las competencias se realizará el trabajo de acompañamiento directo al estudiante y la asistencia en el trabajo independiente, para lo cual se usarán las siguientes estrategias:

        · Exposición magistral
· Lecturas comprensivas de textos
· Trabajos y talleres en forma individual y grupal
· Consultas en biblioteca y en Internet
· Realización de modelos atómicos y moleculares con diferentes materiales
· Presentación de temas libres  relacionados con la asignatura y el programa de formación

ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN

Las estrategias que se usarán serán las pruebas escritas, 
los talleres en clase y extraclase en forma individual y grupal y la elaboración de modelos.


Valoración cuantitativa:

Parcial 1 + quiz…30% (Jueves 12 de marzo/2015)

Parcial 2 + quiz…35% (Jueves 30 de abril/2015)

Parcial 3 + quiz...35% (Jueves 11 de junio/2015)



Solamente se realizarán supletorios de los parciales 1, 2 o 3 programados en las fechas antes descritas, por reglamento los quices no tienen supletorio.

Los trabajos de clase solo serán calificados a los estudiantes asistentes el día en que sean realizados, los estudiantes no asistentes quedarán sin la respectiva calificación y las excusas no serán válidas, ¡Deben asistir a clase!.

REFERENCIAS

Arenas, H. (1999). Conferencias de Química I: El estado sólido y propiedades de los materiales. Bucaramanga: Ediciones UIS.

Briceño, C., Rodríguez, L. (1999). Química. Bogotá: Fondo Educativo Panamericano.

Brown, L. (1998). Química: La Ciencia Central. México: Pearson- Prentice Hall.

Carrillo, M. (2002). Química general. México: Pearson Education.

Chang, R. (2007). Química, 9na ed. México: Mc Graw-Hill.

Dickson, T. (2003). Química de Enfoque Ecológico. México: Limusa.

McMurry, J.; Fay, R. (2014). General Chemistry, 2da ed. USA: Prentice Hall.

Mortimer, C. (2001). Química. México: Grupo Editorial Iberoamericano.

Tro, N. (2013). Principles of Chemistry. 2da ed. USA: Prentice Hall.


Umland, J., Bellama, J. (2000). Química General. México: Thomson Editores.

www.chemistry.about.com


NOTA: Por favor no olviden buscar las 11 fotocopias donde la Sra. Lina, deben llevarlas la clase del día jueves 12 de febrero.

Química Básica (Ing. Forestal)

QUÍMICA BÁSICA (26012)

PROPÓSITOS


  • Introducir al estudiante en los conceptos básicos de química general indispensables para comprender aspectos relacionados con la química orgánica de segundo semestre y en forma general de su plan de estudios.
  • Estudiar de manera generalizada la composición, estructura, propiedades, estados y transformaciones de la materia.
  • Desarrollar prácticas de laboratorio relacionadas con los contenidos del curso.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS

COMPETENCIAS COGNITIVAS

Se espera que a lo largo del curso de Química Básica el estudiante:

 1. Comprenda los fundamentos teóricos de la química general esenciales para entender las propiedades, estructura y cambios de la materia.

2. Analice la importancia de la evolución histórica del modelo atómico y de la tabla periódica en los procesos de desarrollo de la química en la actualidad.

3. Identifique las características propias de las sustancias en los diferentes estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

4. Analice e infiera acerca del comportamiento de los gases reconociendo la validez de las  leyes que lo rigen.

5. Comprenda la clasificación de las soluciones, la forma de expresar su concentración y las diferencias entre las propiedades del solvente y del solvente en solución.

6. Desarrolle habilidad en la realización de  cálculos químicos inherentes a relaciones en masa entre reactivos y productos de una reacción química.

7. Analice la importancia de las reacciones acido-base y del cálculo del pH en análisis químico.

8. Comprenda las características propias  de una reacción REDOX profundizando en su estequiometría.

9. Participe activamente en el trabajo experimental y asuma con responsabilidad la elaboración de los informes de laboratorio.


COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y AXIOLÓGICAS
  
Se espera que el estudiante de Química Básica durante el desarrollo del curso:

1. Muestre responsabilidad en la resolución de las tareas propias de la asignatura.


2. Demuestre capacidad para trabajar en grupo.


3.Desarrolle sensibilidad por los temas medioambientales.


CONTENIDO



I.            PRINCIPIOS BÁSICOS DE QUÍMICA
II.           ESTRUCTURA ATÓMICA
III.          TABLA PERIÓDICA
IV.          ENLACE QUÍMICO
V.           ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
VI.          GASES IDEALES
VII.         SOLUCIONES
VIII.        ESTEQUIOMETRÍA 
IX.          REACCIONES REDOX
X.           ÁCIDOS Y BASES

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

I.  Conocimiento y uso del material de laboratorio
II. Determinación de la densidad de sólidos y líquidos 
III. Preparación de soluciones
IV. Determinación de vitamina C en tabletas


ESTRATEGIAS  DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Con el fin de favorecer la construcción de las competencias se realizará el trabajo de acompañamiento directo al estudiante y la asistencia en el trabajo independiente, para lo cual se usarán las siguientes estrategias:

·         Exposición magistral
·         Lecturas comprensivas de textos
·         Trabajos y talleres en forma individual y grupal
·         Prácticas de laboratorio
·         Consultas en biblioteca y en internet
·         Elaboración de modelos 

ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN

Las estrategias que se usarán serán las pruebas escritas, 

las prácticas de laboratorio, los talleres 

en clase y extraclase en forma individual y grupal.

Valoración cuantitativa:

M1 y M2

Parcial 1 + quiz…25% (Miércoles 11 de marzo/2015)

Parcial 2 + quiz…30% (Miércoles 29 de abril/2015)

Parcial 3 + quiz...25% (Miércoles 10 de junio/2015)

Parcial de laboratorio…20% 



Solamente se realizarán supletorios de los parciales 1, 2, 3 o de laboratorio programados en las fechas antes descritas, por reglamento los quices no tienen supletorio.

Los trabajos de clase solo serán calificados a los estudiantes asistentes el día en que sean realizados y en el grupo correspondiente (sea M1 o M2), los estudiantes no asistentes quedarán sin la respectiva calificación y las excusas no serán válidas, ¡Deben asistir a clase!.

REFERENCIAS

Briceño, C., Rodríguez, L. (1999). Química. Bogotá: Fondo Educativo Panamericano.

Brown, L. (1998). Química: La Ciencia Central. México: Pearson- Prentice Hall.

Carrillo, M. (2002). Química general. México: Pearson Education.

Chang, R. (2007). Química, 9na ed. México: Mc Graw-Hill.

Diccionario de Productos Químicos. (2002). MERCK.

Dickson, T. (2003). Química de Enfoque Ecológico. México: Limusa.

McMurry, J.; Fay, R. (2014). General Chemistry, 2da ed. USA: Prentice Hall.

Mortimer, C. (2001). Química. México: Grupo Editorial Iberoamericano.


Tro, N. (2013). Principles of Chemistry. 2da ed. USA: Prentice Hall.

Umland, J., Bellama, J. (2000). Química General. México: Thomson Editores.

www.chemistry.about.com

NOTA: Por favor no olviden buscar las 10 fotocopias donde la Sra. Lina, deben llevarlas la clase del día miércoles 11 de febrero M1, y la clase del día viernes 13 de febrero M2.

Química Básica (Ciclo Básico)

QUÍMICA BÁSICA (22949)

PROPÓSITOS


  • Introducir al estudiante en los conceptos básicos de química general indispensables para el futuro desenvolvimiento de sus estudios.
  • Estudiar de manera generalizada la composición, estructura, propiedades, estados y transformaciones de la materia.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS

COMPETENCIAS COGNITIVAS

Se espera que a lo largo del curso de Química Básica el estudiante:

 1. Comprenda los fundamentos teóricos de la química general esenciales para entender las propiedades, estructura y cambios de la materia, además use el método del factor unitario para convertir unidades.

2. Analice la importancia de la evolución histórica del modelo atómico y de la tabla periódica en los procesos de desarrollo de la química en la actualidad.

3. Identifique los diferentes tipos de enlace químico.

4. Analice e infiera acerca del comportamiento de los gases reconociendo la validez de las  leyes que lo rigen.

5. Comprenda la clasificación de las soluciones, la forma de expresar su concentración y las diferencias entre las propiedades del solvente y del solvente en solución.

6. Desarrolle habilidad en la realización de  cálculos químicos inherentes a relaciones en masa entre reactivos y productos de una reacción química.

7. Analice la importancia de las reacciones acido-base y del cálculo del pH en análisis químico.

8. Comprenda las características propias  de una reacción REDOX profundizando en su estequiometría.

9. Comprenda la clasificación y propiedades de las sustancias puras y de los materiales.


COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y AXIOLÓGICAS
  
Se espera que el estudiante de Química Básica durante el desarrollo del curso:

1. Muestre responsabilidad en la resolución de las tareas propias de la asignatura.


2. Demuestre capacidad para trabajar en grupo.


3.Desarrolle sensibilidad por los temas medioambientales.


CONTENIDO



I.            PRINCIPIOS BÁSICOS DE QUÍMICA
II.           ESTRUCTURA ATÓMICA
III.          TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO
IV.          ESTADO GASEOSO
V.          SOLUCIONES
VI.         ESTEQUIOMETRÍA
VII.        REACCIONES REDOX 
VIII.      ACIDOS Y BASES
IX.  TIPOS DE SUSTANCIAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 


ESTRATEGIAS  DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Con el fin de favorecer la construcción de las competencias se realizará el trabajo de acompañamiento directo al estudiante y la asistencia en el trabajo independiente, para lo cual se usarán las siguientes estrategias:

·         Exposición magistral
·         Lecturas comprensivas de textos
·         Trabajos y talleres en forma individual y grupal
·         Consultas en biblioteca y en internet
·         Elaboración de modelos 

ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN

Las estrategias que se usarán serán las pruebas escritas, los talleres en clase y extraclase en forma individual y grupal.

Valoración cuantitativa:



M1 y M2

Parcial 1 + quiz…30% (Martes 10 de marzo/2015)

Parcial 2 + quiz…35% (Martes 28 de abril/2015)

Parcial 3 + quiz...35% (Martes 09 de junio/2015)


Solamente se realizarán supletorios de los parciales 1, 2 o 3 programados en las fechas antes descritas,  por reglamento los quices no tienen supletorio.



Los trabajos de clase solo serán calificados a los estudiantes asistentes el día en que sean realizados y en el grupo correspondiente (sea M1 o M2), los estudiantes no asistentes quedarán sin la respectiva calificación y las excusas no serán válidas, ¡Deben asistir a clase!.

REFERENCIAS

Briceño, C., Rodríguez, L. (1999). Química. Bogotá: Fondo Educativo Panamericano.

Brown, L. (1998). Química: La Ciencia Central. México: Pearson- Prentice Hall.

Carrillo, M. (2002). Química general. México: Pearson Education.

Chang, R. (2007). Química, 9na ed. México: Mc Graw-Hill.

Diccionario de Productos Químicos. (2002). MERCK.

Dickson, T. (2003). Química de Enfoque Ecológico. México: Limusa.

McMurry, J.; Fay, R. (2014). General Chemistry, 2da ed. USA: Prentice Hall.

Mortimer, C. (2001). Química. México: Grupo Editorial Iberoamericano.


Tro, N. (2013). Principles of Chemistry. 2da ed. USA: Prentice Hall.

Umland, J., Bellama, J. (2000). Química General. México: Thomson Editores.

www.chemistry.about.com



NOTA: Por favor no olviden buscar las 11 fotocopias donde la Sra. Lina, deben llevarlas la clase del día jueves 12 de febrero M2, y la clase del día viernes 13 de febrero M1.



EJERCICIOS PARA SOCIALIZAR LA PRÓXIMA CLASE


1. Clasificar los siguientes procesos según sean cambios físicos o químicos.

a. Cambio de posición de un objeto
b. Evaporacón de agua
c. Cocinar una milanesa
d. Disolución de bicarbonato en agua
e. Calentar azufre en polvo, primero se funde y luego arde
f. Solidificación de KCl
g. El gas oxígeno que mantiene la combustión
h. Crecimiento de las plantas
i. Gas helio contenido en un  globo que escapa después de un tiempo


2. Clasificar las sustancias como elemento o compuesto

a. H
b. NH3
c. Au
d. C12H22O11
e. Fe
f. Mg
g. K3PO4
h. N2


3. Clasificar las siguientes especies como elemento, compuesto o mezcla sea homogénea o heterogénea

a. Gas He
b.  Cerveza
c. Plata
d. Agua de mar
e. Aceite
f. Aire campestre
g. KCl
h. Agua líquida en contacto con hielo y vapor de agua
i. Nafta y agua
j. Metanol disuelto en agua