Se espera que a lo largo del curso de Química I el estudiante:
1. Comprenda los fundamentos teóricos de la química general esenciales para entender las propiedades, estructura y cambios de la materia.
2. Comprenda el método del factor unitario para transformar unidades de los sistemas de medidas (SI y sistema inglés).
3. Analice la importancia de la evolución histórica del modelo atómico, de la tabla periódica y del enlace químico en los procesos de desarrollo de la química en la actualidad.
3. Comprenda la teoría del enlace valencia y reconozca las diferentes geometrías moleculares.
4. Analice e infiera acerca de la teoría de hibridación de orbitales y la teoría del orbital molecular.
5. Diferencie entre fuerzas intermoleculares dipolo-dipolo, enlace de hidrógeno y London.
6. Analice las propiedades de líquidos y sólidos, y además explique el diagrama de fases del agua.
7. Comprenda la clasificación y propiedades de las sustancias puras y de los materiales tecnológicos.
COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y AXIOLÓGICAS
Se espera que el estudiante de Química I durante el desarrollo del curso:
1. Muestre responsabilidad en la resolución de las tareas propias de la asignatura.
2. Demuestre capacidad para trabajar en grupo.
3.Desarrolle sensibilidad por los temas medioambientales.
CONTENIDO
I. PRINCIPIOS BÁSICOS DE QUÍMICA
II. ESTRUCTURA DE LA MATERIA
III. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS
IV. TABLA PERIÓDICA
V. ENLACE QUÍMICO Y TEORÍAS DE ENLACE
VI. ATRACCIONES Y ESTADOS DE LA MATERIA
VII. ESTADO SÓLIDO
VIII.CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS
IX. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Con el fin de favorecer la construcción de las competencias se realizará el trabajo de acompañamiento directo al estudiante y la asistencia en el trabajo independiente, para lo cual se usarán las siguientes estrategias:
· Exposición magistral
· Lecturas comprensivas de textos
· Trabajos y talleres en forma individual y grupal
· Consultas en biblioteca y en Internet
· Realización de modelos atómicos y moleculares con diferentes materiales
· Presentación de temas libres relacionados con la asignatura y el programa de formación
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Las estrategias que se usarán serán las pruebas escritas,
los talleres en clase y extraclase en forma individual y grupal y la elaboración de modelos.
Valoración cuantitativa:
Parcial 1 + quiz…30% (Jueves 12 de marzo/2015)
Parcial 2 + quiz…35% (Jueves 30 de abril/2015)
Parcial 3 + quiz...35% (Jueves 11 de junio/2015)
Solamente se realizarán supletorios de los parciales 1, 2 o 3 programados en las fechas antes descritas, por reglamento los quices no tienen supletorio.
Los trabajos de clase solo serán calificados a los estudiantes asistentes el día en que sean realizados, los estudiantes no asistentes quedarán sin la respectiva calificación y las excusas no serán válidas, ¡Deben asistir a clase!.
Arenas, H. (1999). Conferencias de Química I: El estado sólido y propiedades de los materiales. Bucaramanga: Ediciones UIS.
Briceño, C., Rodríguez, L. (1999). Química. Bogotá: Fondo Educativo Panamericano.
Brown, L. (1998). Química: La Ciencia Central. México: Pearson- Prentice Hall.
Carrillo, M. (2002). Química general. México: Pearson Education.
Chang, R. (2007). Química, 9na ed. México: Mc Graw-Hill.
Dickson, T. (2003). Química de Enfoque Ecológico. México: Limusa.
McMurry, J.; Fay, R. (2014). General Chemistry, 2da ed. USA: Prentice Hall.
Mortimer, C. (2001). Química. México: Grupo Editorial Iberoamericano.
Tro, N. (2013). Principles of Chemistry. 2da ed. USA: Prentice Hall.
Umland, J., Bellama, J. (2000). Química General. México: Thomson Editores.
www.chemistry.about.com
NOTA: Por favor no olviden buscar las 11 fotocopias donde la Sra. Lina, deben llevarlas la clase del día jueves 12 de febrero.